Revoluciona sistemas AV con inteligencia artificial: Mayor eficiencia y personalización.
- Ximena Toledo
- 29 nov 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 19 mar
Es importante tener en cuenta en dónde está parada en este momento la IA y algunos conceptos básicos para saber cómo podemos analizar en un futuro el impacto que va a tener en las soluciones AV.
La IA es la ciencia responsable de hacer que las máquinas actúen racionalmente, como personas, basándonos en este concepto, parte de la inteligencia artificial es conseguir obtener y tratar de forma racional, informaciones, provenientes, de diversas fuentes como: texto, imagen, sonido, entre otros. Para que las máquinas puedan tener los datos correctos para la toma de decisión, es fundamental pensar, no solo en la captación, sino en el tratamiento de estos, solo para ilustrar este tratamiento de la información, les presento conceptos como NLP (lenguaje de lenguaje natural), Machine learning y Deep learning, que veremos a continuación.
NLP: se trata de una rama de la inteligencia artificial que permite a las computadoras comprender, generar y manipular el lenguaje humano. Es fundamental para analizar datos de texto y voz de manera eficiente y en profundidad. Cuando hablamos de textos, si analizamos las frases “José va a viajar en avión”. “Él tiene miedo de altura”, asociamos el miedo de altura a José porque el avión no siente miedo, pero la máquina no lo sabe. Para esto sirve, NLP tiene como objetivo traer una contextualización a la máquina.
Machine Learning: Es una disciplina del campo de la inteligencia artificial que, a través de algoritmos, dota a los ordenadores de la capacidad de identificar patrones en datos masivos y elaborar predicciones (análisis predictivo); Este aprendizaje permite a los computadoras realizar tareas específicas de forma autónoma, sin necesidad de ser programados.
Deep Learning: El deep learning es un subjuntivo del aprendizaje automático, donde las redes neuronales artificiales, algoritmos inspirados en el cerebro humano, aprenden de grandes cantidades de datos.
Ejemplos donde se aplica el Deep Learning
Asistentes virtuales: Alexa, Siri o Cortana, los asistentes virtuales de los proveedores de servicios en línea, utilizan el deep learning para ayudar a comprender su discurso y el lenguaje que los humanos usan cuando interactúan con ellos.
Dejando en claro estos conceptos, ya podemos mencionar como se complementan los sistemas AV con inteligencia artificial.
COMPLEMENTO DE SISTEMAS AV CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La industria audiovisual tiene muy presente la inteligencia artificial, además de que es una industria que está presente en todas partes, sistemas de audio, simples, complejos, estructuras de red de ordenadores locales o globales, automatización e IoT (Internet en las cosas), son ejemplos de la industria presente, en los corporativos y residencias. La IA es una tendencia que algunos tipos de hardware dejan de existir para convertirse en servicio, ya que el Blu-ray Player fue sustituida por los servicios de video de streaming, al igual que el CD fue sustituido por plataformas como Spotify y en alguno que otro lugar se sustituyeron las televisiones por los celulares, CODECs de videoconferencia están siendo reemplazados por el concepto del BYOD (Bring Your Own Device) sumados a una plataforma Cloud, etc. Hay varios ejemplos de cómo la industria audiovisual ha migrado a soluciones en red y eso no es solo una tendencia de este segmento, sino una consecuencia del mercado de tecnología mundial que desbrava la misma pista.

La IA puede funcionar a través de comandos de voz utilizando dos vías de comunicación, donde la pregunta y la respuesta partir de la IA y del ser humano, puede operar cortinas, luces, climatización, tener acceso a agendas, feed de noticias, etc. Esto parece ser muy exagerado, pero la industria de la tecnología está apuntando a una entera proximidad entre sistemas y usuarios y con certeza, eso llegará a la industria audiovisual. Todo esto es parte del concepto de automatización corporativa y residencial, además del control unificado y simplificado, hacer el sistema capaz de tomar algunas acciones sin precisar la intervención de usuario de acuerdo a las condiciones.
Lo que la IA está proponiendo que no solo se trate de informaciones tangibles como entradas de señal digital o analógica procedentes de los sensores, sino un nivel de entera con el usuario en toda su vida y por todos lados
Imagine haber integrado más allá de sus activos tecnológicos, toda la información de sus preferencias musicales y el sistema avisar sobre shows y eventos, escenas de luz y ellas siempre se ajustan automáticamente de acuerdo con su historial de accionamientos, películas preferidas y el sistema le avisé de en el cine y en las plataformas de streaming, actividades de ocio ya a través de RSS el sistema te dirige a la mejor opción de acuerdo con el clima / horario / tránsito, la casa teniendo un AVATAR animado y bien humorado el cual puedes interactuar por mensaje de texto y voz, local o remoto, y por ahí va. Con la IA, las maneras de control y entera con los dispositivos tecnológicos y, por consiguiente, con la industria audiovisual, se quedaron infinitas.
En OKATEK estamos siempre a la vanguardia de las novedades tecnológicas y estamos listos para implementar la IA en nuestras soluciones AV, somos expertos en todo tipo de automatización ya sea corporativa o residencial, te ofrecemos soluciones personalizadas, contáctanos hoy mismo para ayudarte a elevar tu proyecto al siguiente nivel.